domingo, 25 de marzo de 2012

"¿Seguimos en Campaña?"

"Es esa la pregunta que ronda a muchos caleños que transitan por las diferentes zonas de la capital vallecaucana y se encuentran de frente con publicidad política que debió ser retirada 48 horas después de los comicios regionales del 30 de octubre de 2011.
¿Se perdió aquella consigna de “Cali: Una ciudad limpia y bonita”? Es otro de los interrogantes que surgen al ver cómo pese a la jornada de limpieza política que se llevó a cabo el 29 de enero de este año, aún se ven carteles de candidatos aparentemente en ‘campaña de contaminación ambiental’.
El ex candidato a la alcaldía de Cali, Fabio Cardozo, aseguró que les dieron un plazo máximo de 3 días calendario para el desmonte de dicha publicidad, cuyo costo debían asumir los candidatos y sus grupos de trabajo, pero “en Cali no se respetan las normas electorales impuestas por en Consejo Nacional Electoral” además aseguró que se violan la premisa de “medio ambiente sano” al que los ciudadanos tienen derecho.
Según Gloria Amparo Perea, funcionaria de la Secretaría de Gobierno, el pasado jueves se iniciaron nuevamente las rondas por los lugares donde aún hay presencia de carteles y murales “haremos el respectivo control, y notificaremos a los candidatos, quienes tendrán un mes para el desmonte” también afirmó que de hacer caso omiso a la notificación se implementará la multa que es de 4 Salarios mínimos”
¿Porqué los entes de control se han demorado hacer el seguimiento? Perea dice que la actual administración se está reorganizando internamente y que dicha medida se debió implementar desde el gobierno anterior, el de Jorge Iván Ospina y desconoce las razones por las cuales la propaganda política seguía vigente al momento de la entrega del cargo.
Entre la controversia de si fue un desacierto de la alcaldía Ospina en dejar pasar el ‘detallito’ y porqué la administración Guerrero no había hecho algo al respecto 2 meses después de su posesión, queda la imagen poco agradable de algunos sectores que si bien están deteriorados por el abandono, los escombros y las basuras, se afean aún más con esta situación.
Los caleños esperan que la recuperación de Cali se dé también en la parte ambiental, en el espacio público, la erradicación de la contaminación visual, ambiental, sonora y todo lo que hace que la ciudad se convierta en un sitio poco acogedor. Y que por supuesto, que los caleños puedan sentir que después de 6 meses, la campaña terminó. "

~Por Liliana Sinisterra

No hay comentarios:

Publicar un comentario